Conocemos alguna de las tradiciones o creencias españolas para el matrimonio como son la de lanzar el ramo de la novia entre las invitadas para saber cuál será la próxima en contraer matrimonio, la tradición de que la novia tiene que llevar algo nuevo, algo prestado, algo usado y algo azul y como no, la tradición de llevar una docena de huevos al convento de las Clarisas, con el fin de que no llueva el día de la boda.

Seguro que en vuestra boda contáis con alguna de estas tradiciones más arraigadas pero queremos darte a conocer 10 tradiciones adorables, curiosas y divertidas que se realizan en bodas de diferentes países, con las que quizá encuentres inspiración para una celebración simbólica o una ceremonia muy original.

El matrimonio es un momento plagado de simbolismos y tradiciones, si sois una pareja curiosa a la que les encanta conocer otras culturas y os preguntáis cuales son las más especiales , en este post vamos a hablar de alguna que otra costumbre curiosa referente al matrimonio, y es que sin duda, se trata de un rito que ha sido interpretado de mil y una formas a lo largo del mundo.

En cada país hay una manera diferente de celebrar el amor, llevando a cabo ritos extraños durante un tiempo antes de la celebración o a lo largo de la misma. Empezaremos por las costumbres más cercanas a nuestro país para ir poco a poco recorriendo el mundo y acabéis de leernos con una “sonrisilla”, ideas para vuestra boda y muchas ganas de vivir vuestra propia experiencia.

En Alemania las viejas vajillas pasan a mejor vida

En la víspera de la boda los invitados regalan a la pareja piezas de vajillas viejas para destrozarlas tirándolas al suelo, pues cuentan que los ruidos espantarán a los malos espíritus. Después los futuros esposos deben recoger y limpiar los trocitos rotos que les traerán buena suerte en su futura andadura como matrimonio.

A este acto no hace falta estar invitado, así que si tienes la oportunidad de encontrar esta tradición en el hotel donde te alojas al visitar Alemania, acércate a desearle suerte a los novios y toma nota de todo.

En Portugal la novia le da un uso muy especial a su zapato

Aquí no hay baile tradicional como tal, los recién casados cambian el conocido vals por el momento en que la novia coge uno de sus zapatos y se pasea entre los invitados pidiendo que le echen dinero dentro, el cuál utilizarán para la luna de miel. Una tradición muy práctica en la que los invitados aportarán su granito de arena para que la pareja disfrute.

Como curiosidad, para esta tradición, existe el zapato de cerámica para bodas, que incluye solo un zapato del pie derecho y viene presentado como una verdadera joya, en caja de cristal. El zapato es una pieza muy vistosa, adornado con detalles brillantes, perlas y encajes o incluso pintados a mano con motivos florales.

Una buena alternativa para que no se caiga el dinero para las novias que han elegido una sandalia para su calzado oficial.

En Francia un cortejo muy sonoro

En el momento de asistir al lugar de la ceremonia el novio va a buscar a la novia con una caravana de coches adornados para la ocasión, que van haciendo mucho ruido por las calles, momento que repetirán después del enlace para acompañarles hasta la fiesta. Una tradición en la que los novios se sienten muy arropados por sus seres queridos y en la que se aseguran de que los novios no se “despistan” para llegar al convite.

Más tarde los novios les dan las gracias a los invitados con 5 almendras cubiertas de azúcar, que simbolizan la riqueza, felicidad, longevidad, salud y fertilidad de los novios.

En Italia Prohibido mirarse en un espejo hasta después de la ceremonia

En algunas regiones de Italia a las novias no se le está permitido mirarse en un espejo hasta que no esté casada formalmente. Retiran los espejos más cercanos a ella y debe confiar en las mujeres que la prepararán para llegar perfecta al altar, además de rezar para verse exactamente como lo había planeado.

Una de las tradiciones más curiosas, impensable para las novias de otros países, sobre todo de las más coquetas. Quizá es por eso que la novia luego decida vengarse lanzando a sus invitadas en lugar de su ramo…su zapato! O incluso las dos versiones a la vez. La persona que logre cogerlo será la próxima en casarse, repitiendo la misma tradición.

En Polonia Vodka, pan y sal para un ajuar típico polaco

Los encargados de regalar estos presentes llenos de significados, son los padres de la pareja. Antes de la boda el futuro matrimonio debe beber y comer un poco de los tres productos. El pan es el más importante porque simboliza la prosperidad y sabiduría que habrá en el feliz matrimonio, la sal simboliza la permanencia juntos ante situaciones difíciles y el vodka para seguir disfrutando de la vida juntos.

Y como el vodka no deja de estar presente en las bodas, otra ceremonia muy divertida es a la llegada de los novios a la fiesta de celebración, donde los amigos y familiares les esperan con un chupito de agua y otro (como no podía ser de otra manera) de vodka, esperando a que cada uno elija un vaso. Según cuenta la tradición el integrante de la pareja que beba el vaso con vodka será el que dirigirá en la relación. Finalmente tirarán hacia atrás los vasos esperando a que se rompan para augurar buena suerte a los recién casados.

En Turquía ¿El café siempre es señal de hospitalidad?

En Turquía es costumbre que el novio acuda junto a sus padres, a la casa de la novia a pedir su mano en una ceremonia que se llama “El isteme”. Durante esta celebración, en el momento en que las familias están conversando, la novia prepara el café turco con la peculiaridad de que el café de su futuro marido no llevará azúcar, sino sal o pimienta.

Si el novio lo bebe sin pestañear, la novia lo considerará como una señal positiva de cómo va a ir su futuro matrimonio. Pero si el sabor es insoportable el novio puede empezar a toser y provocar las carcajadas de los presentes. No se yo si esta tradición le hará mucha gracia al novio…

En Escocia “The penny” en el zapato de la novia

En esta zona el penique es un símbolo de prosperidad y buena fortuna en general. Es por eso que el padre de la novia introduce seis peniques dentro del zapato de su hija para proporcionarle salud, felicidad y proteger a los recién casados de la mala suerte. ¿Y qué se hace después de la ceremonia con esos 6 peniques? Muchas novias eligen convertir las monedas en joyas, engarzándolas en pulseras o pendientes, creando así, piezas únicas con un simbolismo cargado de buenos recuerdos.

En China Novias “lloronas” por una buena causa

Según esta tradición las novias deben llorar una hora todos los días durante el mes anterior a la ceremonia. Pasados los 10 primeros días se le suma la madre y posteriormente se unirá la abuela de la novia. Se cree que las lágrimas limpiarán el camino que iniciarán los novios. ¿Qué os parece?.

Otra de las tradiciones que seguro os encantaría copiar es la de que la novia usa 3 vestidos en el día de la boda. Uno para la ceremonia, otro para la cena y uno más para la posterior fiesta.
Además el color rojo debe estar siempre en una boda tradicional china es por eso que el vestido de la novia es rojo!. Un color que debe ir en consonancia con complementos e incluso hasta el hogar de los novios es decorado en rojo el día de su boda.

En la India Una despedida de soltera muy especial

Esta ceremonia llamada “Mehndi” es una especie de despedida de soltera donde las amigas y familiares de la novia pintan sus manos, brazos y pies con pasta de cúrcuma, sándalo o henna creando diseños muy especiales, entre los que se incluye el nombre de futuro esposo. Es una noche especial donde las mujeres comparten un momento muy íntimo. Esta costumbre se realiza para atraer la buena suerte, y según dicen, es un remedio curativo para los nervios de la boda.

¡¡Una curiosidad de esta ceremonia!! Se dice que la relación de la novia con la suegra será fuerte según la intensidad del color que resulte de la henna en su piel.

Y en México El “baile de la víbora”

Un baile con nombre de serpiente en el que todos disfrutan de una simpática prueba de matrimonio. Consiste en que los novios se suban de pie a dos sillas sujetando el velo de la novia, formando un arco con él. Los invitados deben pasar por debajo bailando e intentando desestabilizar a la pareja, simulando las distintas complicaciones por las que podrán pasar en su matrimonio. Los novios deberán permanecer unidos y fuertes dándose apoyo mientras dure el baile, en el que por supuesto nadie quiere que caiga ninguno de los dos.

¿Qué tradición de boda os ha sorprendido más? Os recordamos que no hay una tradición más bonita o divertida que otra, lo que importa es el cariño que pongáis en la ceremonia o en cada gesto con vuestra pareja, familiares y amigos. Disfrutar de vuestra celebración particular del amor y mantenerlo para siempre.